Sí. Es posible acceder al sistema desde el domicilio y operar de manera remota a través de un navegador de internet. Se recomienda utilizar Mozilla Firefox.
Si esto sucede, en casos de mantenimiento o reparación del sistema, se perderán los últimos cambios que no se hayan guardado. El sistema no permite recuperar aquello que no se guardó.
En caso de licencias programadas, se recomienda utilizar la opción “Gestión período de licencia” (ubicada en Datos Personales del Escritorio Único) y seleccionar a una persona usuaria como apoderado. Si esto no fuera posible, nuestro superior jerárquico tendrá acceso a nuestra cuenta y podrá reasignar las tareas a otra persona, o bien, a sí mismo para continuarlas y no interrumpir el proceso de actuación requerido por la documentación.
Sí. Pero debe tenerse en cuenta que las sesiones GDE permanecen abiertas durante 30 minutos en período de inactividad. Transcurrido ese tiempo, se cierra la sesión.
El sistema GDE no distingue roles o jerarquías, sino que funciona a través de permisos de acceso por persona usuaria y/o por repartición.
Sí. La Administración Central del sistema junto con el equipo de implementación de GDE y los líderes de implementación de cada organismo, realizaron el relevamiento, análisis y clasificación de los procedimientos administrativos que hoy se encuentran disponibles en GDE. Para ello, se definieron los trámites y documentos a ser incorporados al sistema, por solicitud de los organismos de la Administración Pública, conforme las competencias establecidas en el Decreto N° 561/2016.
Sí. Para acceder al detalle de los documentos disponibles, dirigirse al siguiente enlace: Documentos disponibles El listado de códigos de trámites puede encontrarse en el enlace: Trámites disponibles