La solapa “Documentos” permite visualizar los documentos oficiales vinculados al expediente. En cambio, los “Documentos de Trabajo” permiten anexar archivos con información complementaria que no forman parte integral del expediente y, por lo tanto, carecen de validez administrativa.
Sí. En la solapa “Consulta” del módulo Expediente Electrónico (EE), existe una opción que nos permite buscar los expedientes generados por mí o generados en mi repartición.
Para más información, dirigirse al siguiente instructivo: Instructivo Consulta GEDO y EE
Se debe comunicar con el sector o la persona usuaria al que le fue enviado el expediente mediante vía mail o Comunicación Oficial (CCOO) para pedir que se lo devuelva.
El ciudadano puede solicitar la toma de vista del Expediente Electrónico en la mesa de entradas del organismo propiciante. A partir de allí, se gestiona un trámite. Si el ciudadano solicita la toma de vista mediante un documento en soporte papel, se escanea y se importa en el módulo GEDO a través del tipo de documento Solicitud de Toma de Vista (SOLTV). Luego, una vez realizada la vista, se realiza una constancia de la toma de vista y se la importa a través del GEDO Acta Toma de Vista (ATOVI), para vincularla al expediente en cuestión.
También, la toma de vista de un EE puede realizarse a través de la página de TAD mediante la búsqueda del trámite “Toma de vista”. Se deben confirmar los datos previamente cargados en la página y posteriormente adjuntar la documentación solicitada por el trámite.
Para incorporar un código de trámite que no se encuentra en el sistema, el líder de implementación del organismo deberá comunicarse con el equipo de implementación GDE a fin de dar de alta un nuevo código de trámite, indicando nombre completo, normativa que avala dicho procedimiento y las características o atributos requeridos.
Cuando una persona usuaria vincula por error un documento que no corresponde al expediente electrónico y ya se ha sellado la vinculación del documento mediante un pase, se puede utilizar la opción “Subsanar Errores Materiales” para limitar la vista del documento incorrecto. La subsanación debe estar justificada debidamente por un acto administrativo que argumente la acción.
Para conocer el procedimiento, recomendamos ver el siguiente instructivo: Subsanación de un Expediente Electrónico
Si el expediente se encuentra en estado de “Tramitación” y la solapa no está grisada significa que tengo el permiso para hacerlo. También, se puede consultar con los Administradores locales (ALS) del organismo.