manual_comunicaciones_oficiales_ccoo:inicio

¡Esta es una revisión vieja del documento!


HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored
HTML: Invalid sanitizer function: ignored

Esta pestaña sólo está habilitado para los sectores definidos como Sector Mesa.

En esta solapa se verán las Comunicaciones Oficiales generadas por usuarios pertenecientes a la Repartición que tengan destino externo.

Al ingresar, el módulo presenta la lista de Comunicaciones Oficiales pendientes de impresión.

La columna Acción ofrece la posibilidad de efectuar distintas tareas en relación con la CO seleccionada:

Descargar el Documento: permite acceder a toda la información pertinente y se la puede visualizar en formato PDF.

Redirigir Comunicación: ofrece la posibilidad de redirigir la comunicación a otra repartición si fuese necesario. En el campo Buscar Repartición se debe ingresar la repartición de destino y luego presionar en el botón Buscar.

Una vez finalizada la búsqueda, se debe seleccionar el Sector Mesa del listado correspondiente y luego presionar en el botón Aceptar.

Eliminar Comunicación de la Mesa: permite eliminar el documento de la bandeja de trabajo. A continuación el módulo emite el siguiente mensaje:

La pestaña Consulta CO se utiliza para realizar búsquedas de comunicaciones oficiales en las cuales el usuario haya sido destinatario o firmante del documento.

Para iniciar una nueva consulta, se pueden utilizar los distintos filtros disponibles:

  • Filtro por rango de fechas

Se debe seleccionar una fecha del calendario, el cual se despliega al hacer click en el campo correspondiente.

Una vez aplicado el filtro, se verá el listado de Comunicaciones Oficiales que cumplan con el criterio previamente seleccionado:

  • Filtro por selección de campo desplegable

Se debe hacer click en el campo correspondiente para que se desplieguen todas las opciones disponibles:

Por ejemplo, se puede seleccionar la opción “Tipo” para luego optar por las opciones “Enviada” y “Recibida”:

A continuación se muestra una imagen correspondiente al filtro de búsqueda ejemplificado:

Otra opción disponible dentro del desplegable es aplicar el filtro “Nombre” y luego seleccionar un usuario como figura a continuación.

Una vez aplicado el criterio, se podrá visualizar el resultado de la consulta:

Por último, en el cuadro que figura a la derecha de la pantalla con el nombre de “Filtros Aplicados” se visualizarán los distintos filtros que el usuario haya ido aplicando, los cuales funcionan de modo conjunto, es decir, que se van “Acumulando” a medida que se apliquen más filtros. Por ejemplo, en la imagen anterior se realizó una consulta a partir de un rango de fecha en el cual se haya recibido una Comunicación Oficial de un determinado usuario.

Dicha combinación de filtros de consulta puede guardarse para ser aplicada luego en otra consulta futura.

Para ello, se debe hacer click en el ícono y proceder a asignar un nombre:

Luego se podrá observar un mensaje del correcto guardado.

Para seleccionar una combinación de filtros que el usuario haya guardado, se debe hacer click en el ícono y proceder a seleccionar el que corresponda y luego seleccionar la opción “Cargar”, como se puede observar a continuación:

Se debe ubicar en el campo de búsqueda que figura en la sección superior derecha de la pantalla.

Se debe ingresar el número de registro GDE de forma completa y respetando el formato correcto (Tipo de actuación-año-número-ecosistema-repartición).

A su vez si se clickea en el ícono el usuario podrá completar cada campo del número de registro de forma individual:

  • Actuación/Tipo: identifica el tipo de actuación.
  • Año: año en el que fue generada la actuación.
  • Número: de la actuación.
  • Ecosistema: en el que fue generada la actuación.
  • Repartición: en la que se generó la actuación.

Una vez ingresados los datos solicitados para la opción de búsqueda deseada se presiona en el botón Buscar. A continuación, aparecerá el resultado de la búsqueda.

Se podrá ver el detalle del documento oficial, Descargar Documento y Abrir la comunicación oficial o Guardar Archivo.

Comunicación Oficial (CO): es aquella producida en el desarrollo de las funciones asignadas a las autoridades del Gobierno. Los organismos del Poder Ejecutivo de la Administración Pública Nacional pueden utilizar el módulo CCOO dentro del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), como medio de creación, comunicación y archivo de notas y memorandos. Las comunicaciones serán firmadas con tecnología de firma digital, que posee validez jurídica en los términos de la Ley de Firma Digital (Ley 25.506).

Documento: cualquiera sea su soporte, es una entidad identificada y estructurada que puede comprender texto, gráficos, sonidos, imágenes o cualquier clase de información.

Documento Comunicable: es un documento oficial que puede ser destinado a uno o varios usuarios internos o externos.

Usuario: el que usa ordinariamente algo. Desde el punto de vista archivístico, persona que hace uso de su derecho para tener acceso a la documentación e información, con las limitaciones determinadas por el grado de accesibilidad de los documentos.

Usuarios Electrónicos: son aquellos usuarios del sistema GDE que completaron sus datos personales en la plataforma.

Usuarios No Electrónicos: son destinatarios que no son usuarios del sistema GDE, también se consideran en esta categoría aquellos usuarios del sistema GDE que no completaron sus datos personales en la plataforma.

Ante cualquier dificultad, el administrador local debe tomar contacto con la Administración Central de GDE a través de la Mesa de Ayuda.

El administrador local se puede contactar con la Mesa de Ayuda o bien, generando una incidencia en el portal: Soporte

El administrado local debe identificar el problema y transmitirlo a Mesa de Ayuda.

Los datos relevantes para el reporte de casos de error en GDE son:

  • Nombre.
  • Persona usuaria del sistema.
  • Teléfono de la/él solicitante.
  • Detalle: descripción detallada del reporte.
  • Adjuntos: se recomienda adjuntar al mail la captura de pantalla completa donde se produjo el inconveniente, ya que resulta de valor aclaratorio para su resolución.

  • manual_comunicaciones_oficiales_ccoo/inicio.1759932713.txt.gz
  • Última modificación: 2025/10/08 14:11
  • por tomas